Skip to main content

Visita de la Federación AICE-Implantados Cocleares a la UJI

Desde TRAMA queremos dar las gracias a los tres representantes de la Federación AICE-Implantados Cocleares, que estuvieron el pasado 28 de febrero en la Universitat Jaume I. En la asignatura TI0952 Traducció Audiovisual i Accessibilitat del grado en Traducción e Interpretación impartieron una charla sobre discapacidad auditiva y subtitulación para personas sordas, muy enriquecedora para nuestro estudiantado del itinerario. Además, durante el resto de la mañana ofrecieron asesoramiento y realizaron preaudiometrías en la Facultat de Ciències Humanes i Socials.

Implante coclear

Actes pel Dia Internacional de la Llengua Materna

El dimecres 21 de febrer és el Dia Internacional de la Llengua Materna, que té l’objectiu de promoure la diversitat lingüística i l’educació multilingüe. A més a més, ens trobem al Decenni Internacional de les Llengües Indígenes, per la qual cosa TRAMA, el Servei de Llengües i Terminologia i el Vicerectorat de Cultura, Llengües i Societat de l’UJI volen celebrar aquesta data tan especial amb una marató de vídeos sobre llengües maternes i la presència del Voluntariat Lingüístic de la nostra universitat. L’esdeveniment serà d’11 a 19.35 h a la Llotja del Cànem. L’entrada és lliure.

Cartell - Dia internacional llengua materna 2024 UJI

Més informació sobre l’horari i la temàtica de les projeccions ací.

Amb la col·laboració de:

Manuel Barrios Lucena (Una mà de contes), Aitor Muñoz Hortelano (Llet i Vi), @discoverspanishworld, Ana Patricia Peña Valenzuela, Carlos Alberto Andrade, Adoni Gracia García, Dr. Raymond Kelly, Enrique Carballeira, Hiru Damatxo, AEK koordinakundea, @voicesontherise

Defensa de la tesis «Cine inclusivo: Contexto, metodología y praxis»

El pasado 29 de noviembre, la Escola de Doctorat de la Universitat Jaume I fue el escenario de la defensa de la tesis doctoral del director de cine Miguel Ángel Font Bisier, titulada «Cine inclusivo: Contexto, metodología y praxis». El trabajo, dirigido por la doctora Irene de Higes Andino, investigadora del grupo TRAMA y profesora del Dpt. de Traducció i Comunicació, explora el concepto de cine inclusivo, una modalidad de producción audiovisual que favorece la participación y el acceso de las personas con discapacidad al medio cinematográfico desde el guion de cada producción.

La tesis parte de una metodología doble, una investigación-acción y un estudio de caso cualitativo que revisa los antecedentes, las características, los objetivos y las aplicaciones prácticas del cine inclusivo mediante el análisis de varios casos de éxito nacionales e internacionales. Asimismo, su autor propone un paradigma propio para el desarrollo de proyectos de cine inclusivo basado en los principios del diseño universal.

El tribunal, presidido por el doctor Esteban Galán Cubillo y compuesto por los doctores Josep Solves Almela y Anna Marzà i Ibáñez, valoró positivamente la originalidad, la relevancia y la calidad científica de la tesis, otorgándole la calificación de sobresaliente cum laude.

El doctor Miguel Ángel Font Bisier es un reconocido director de cine que ha realizado numerosos cortometrajes y documentales con un enfoque inclusivo, como XMILE, Tiempo de blues o Creando cine inclusivo. Su obra ha recibido numerosos premios y ha sido proyectada en más de 200 festivales nacionales e internacionales.

Se puede leer su tesis en abierto en el repositorio TDX.

Diversos medios, como la Universitat Jaume I, el IVC La Filmoteca Valenciana, la web vivecastellón.com y el diario Castellón Plaza, se han hecho eco de la defensa de esta tesis y de la línea de investigación sobre accesibilidad desde el inicio en la que lleva tiempo trabajando el grupo TRAMA.

Puntos de encuentro entre producción y localización: el caso de Shinyuden

Puntos de encuentro entre producción y localización: el caso de Shinyuden Ponente: Luis García Navarro (Shinyuden) Día: 24 de octubre de 2023 (15:15 h, HA1012CC Aula Magna Joan Francesc Mira)

Esta charla explorará la localización de videojuegos desde la experiencia de Shinyuden, una agencia de localización y editora de videojuegos ubicada en Akihabara (Tòquio). Luis García Navarro reflexionará sobre cómo han evolucionado los departamentos de localización y cómo ha cambiado el proceso de trabajo con ejemplos de grandes empresas del sector (como Square Enix, Capcom y Nintendo). Con esta doble perspectiva de traductor y desarrollador, se centrará en cómo se puede trabajar para facilitar la localización de videojuegos. Remarcando la diferencia entre trabajar para las empresas japonesas o para agencias de traducción, describirá diferentes perfiles profesionales.

Luis García Navarro lleva más de 20 años viviendo fuera de su Valencia natal, de los cuales 14 han transcurrido en Japón. Licenciado en Traducción e Interpretación de japonés e inglés por la Universidad Autónoma de Barcelona, cursando primero de carrera en la UJI (2002-2003). Fundador y CEO de Shinyuden, agencia de localización y editora de videojuegos ubicada en Akihabara, Tokio. Productor de videojuegos indie (Retro Mystery Club, Retro Revengers, Shockman) y autor de la trilogía de libros Sensei: Diálogos con maestros del videojuego japonés. Traductor freelance de Square Enix especializado en la saga Final Fantasy desde 2006.

Más información sobre Shinduyen.