Skip to main content

Una falla sensorial en Torrent

En el centro, un hombre mayor pilota un robot que simula un centro de comunicaciones. Arriba, a la izquierda, una chica cartera reparte correspondencia. A su lado, un árbitro comunica con su bandera a cuadros el final de la carrera. Arriba, a la derecha, un policía comunica de forma visual y sonora con su sirena. Debajo de este, un chico representa las nuevas comunicaciones online. Y completando el frontal de la falla, a la izquierda, dos niños juegan al juego del teléfono con dos yogures y un hilo.

Las próximas Fallas, del 16 al 19 de marzo de 2025, la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent plantará una falla sensorial, para la que la investigadora del grupo TRAMA Vanessa Gumier ha elaborado la audiodescripción en valenciano y castellano.

Esta falla infantil de la Sección Especial, de lema «Inclusivament», diseñada por Grego Acebedo, aborda, de manera graciosa y con un alto contenido didáctico, variadas y múltiples formas de comunicación (escrita, oral, visual, etc.) a través de los cinco sentidos. La audioguía, que se podrá evaluar a través de una encuesta, se complementará con sonidos, texturas, aromas y ninots comestibles.

El ninot escogido para la Exposición del Ninot, que se alojará en la Sala Cívica del Antic Mercat de Torrent y permanecerá abierta del 25 de febrero al 14 de marzo, ya será accesible sensorialmente.

La iniciativa se presentaba en otoño en un reportaje de À Punt (programa En Directe, lunes 21 de octubre, a partir del minuto 23.18).

¡Te esperamos en Torrent para sentir las Fallas!

Recuerda que puedes consultar este Catálogo de Fallas Accesibles para saber qué otras fallas de la Comunitat Valenciana ofrecerán accesibilidad para personas ciegas y con restos de visión en 2025.

La XV Setmana de la TAV versará sobre localización

La XV Setmana de la Traducció Audiovisual se celebrará los días  25 y 26 de noviembre en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I. Esta nueva edición se centrará en la localización de contenidos audiovisuales.

Sendos días se iniciarán con paneles en los que tendrán cabida ponencias sobre localización audiovisual, con especial énfasis en la localización de videojuegos. Por su parte, el ponente invitado Arturo Vázquez Rodríguez presentará las salidas profesionales en el mundo de la localización.

Habrá espacio para el diálogo sobre aspectos profesionales y universitarios hasta en tres mesas redondas. Carme Mangiron, Núria Vidal, José Ramón Calvo Ferrer y Elizabeth Sánchez León hablarán de la localización de videojuegos desde la doble perspectiva académica y profesional. En la ya tradicional mesa redonda sobre prácticas en empresa, nos acompañarán Cristina Rubiols, Pablo Sorribes y Desirée Henares. Contaremos con una tercera mesa redonda sobre calidad en la subtitulación automática en la que intervendrán Irene de Higes, Carla Piqueres y Gonçal Garcés.

También se celebrará un taller enfocado en las cuestiones más problemáticas de la localización de videojuegos a cargo de Rubén González.

La Universitat Jaume I se ha hecho eco de la noticia en una nota de prensa.

Talleres para la Semana de las Lenguas

La última semana de septiembre celebramos en la UJI la Semana de las lenguas, una jornada que incluía talleres y actividades relacionadas con las diversas lenguas que conviven en el campus. Desde TRAMA, aprovechamos el Día Internacional de las Lenguas de Signos (23 de septiembre) y el Día de las Lenguas Europeas (26 de septiembre) para proponer a nuestro alumnado un taller de lengua de signos y un taller de doblaje multilingüe con representación de siete idiomas diferentes.

Disfrutamos mucho y queremos dar la enhorabuena a todo el estudiantado que participó. También nos gustaría agradecer a APESOCAS (la Asociación de Personas Sordas de Castellón) el haber venido a celebrar su día con nosotros y acercarnos un poco más a la lengua de signos.

Call for Proposals XV Setmana de la Traducció Audiovisual. Localización: situación profesional y nuevas tendencias de investigación

La tradicional Setmana de la Traducció Audiovisual busca fomentar la comunicación y el intercambio de ideas entre el sector profesional y el académico de la traducción audiovisual.

La XV Setmana de la Traducció Audiovisual tendrá lugar el 25 y 26 de noviembre de 2024 en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.  En esta ocasión, queremos reunir propuestas relacionadas con la localización desde un punto de vista académico y profesional. Para esta edición contamos con invitados expertos en el sector, como Carme Mangiron Hevia, José Ramón Calvo Ferrer, Núria Vidal Castellet, Arturo Vázquez Rodríguez o Elizabeth Sánchez León, entre otros. A continuación ofrecemos un listado de posibles temáticas:

  • Localización de software
  • Localización de contenido web
  • Localización de videojuegos
  • Localización y doblaje
  • Localización y subtitulación
  • Localización y accesibilidad
  • Tecnologías y localización
  • Enfoques didácticos y localización
  • Estudios descriptivos y experimentales sobre localización
  • Aspectos profesionales sobre la localización: los procesos profesionales, la calidad, el mercado de la localización, etc.

Aun así, se contemplarán propuestas de otros temas relacionados con la localización que no se incluyan en esta lista pero que puedan ser de interés académico y/o profesional.

Además, para la XV Setmana de la Traducció Audiovisual contaremos con un taller a cargo de Rubén González Pascual titulado Traducción de videojuegos, ¿pero qué co**? La inscripción a esta actividad se ha de realizar aparte de la inscripción con ponencia o como asistente.

Las personas interesadas en participar presencialmente con una ponencia deberán enviar a la coordinación un documento en catalán, español o inglés en formato Word donde se incluya:

  • Título provisional de la ponencia
  • Nombre completo de la autoría y filiación institucional
  • Resumen: 200-300 palabras
  • Cinco palabras clave

Fechas importantes

Envío de propuestas: del 1 de septiembre al 20 de octubre de 2024

Fecha de aceptación: 18-30 de octubre de 2024

Fecha de inscripción: del 1 de agosto al 25 de octubre de 2024

Setmana de la TAV: 25 y 26 de noviembre de 2024

Publicación: desde el equipo de coordinación nos pondremos en contacto con las personas participantes para darles las instrucciones necesarias sobre la publicación en la colección TRAMA.

Inscripción (aquí)

  • Alumnado UJI: gratuita (inscripción obligatoria)
  • Alumnado de otras universidades: 15 €
  • Inscripción como asistentes: 20 €
  • Inscripción con ponencia: 40 €
  • Inscripción al taller: 15 € (Recordamos que la inscripción al taller es independiente de la inscripción con ponencia o como asistente).

Contacto

Coordinación: Alejandro Romero Muñoz, Maria Montroy Ferré y Vanessa Gumier García.

Por favor, enviad vuestras propuestas por correo electrónico a alromero@uji.es, montroy@uji.es y gumier@uji.es.