Skip to main content

Nueva Microcredencial Universitaria en Comunicación Audiovisual Inclusiva

En la Universitat Jaume I ofrecemos durante el primer semestre del curso 2025-2026 la Microcredencial universitaria en comunicación audiovisual inclusiva (5 ECTS), que pretende que los participantes comprendan bien los principios que guían la creación de obras audiovisuales inclusivas.

Tras conocer los fundamentos de la relación entre la discapacidad, la comunicación audiovisual y la accesibilidad y las principales modalidades de accesibilidad sensorial de las obras audiovisuales, los participantes analizarán las estrategias de accesibilidad inclusiva en los productos audiovisuales. Con un enfoque práctico y aplicado, los estudiantes adquirirán las habilidades necesarias para proponer una obra audiovisual inclusiva.

En el equipo de profesorado participan Irene de Higes Andino (coordinadora), Ximo Granell, Ana Tamayo, Beatriz Cerezo Merchán, Miguel Ángel Font Bisier, Nuria Sanmartín y Vicente Alcoy.

Más información sobre calendario e inscripción aquí.

La IV Convocatoria para proyectos de investigación en compromiso social vuelve a premiar a una doctoranda de TRAMA

La investigadora Vanessa Gumier García ha sido premiada en la IV Convocatoria para proyectos de investigación en compromiso social – Banco Santander 2024 por el proyecto Fallas para “todos”: una aproximación a la accesibilidad para personas ciegas de las Fallas de la Comunitat Valenciana, recogiendo el testigo de sus compañeros Alejandro Romero Muñoz y Luz Belenguer Cortés.

Circunscrita en el área de la diversidad funcional y la discapacidad, la tesis doctoral en la que trabaja Vanessa, dirigida por la profesora Irene de Higes, incide principalmente en el décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), reducción de las desigualdades, pues nace de la necesidad de garantizar un acceso igualitario a la cultura a todas las personas. A largo plazo, los resultados de la investigación también podrían tener un  impacto en futuros profesionales de la audiodescripción y el arte fallero, en línea con el cuarto ODS, educación de calidad, dado que se prevé confeccionar una guía de accesibilidad para personas ciegas a los monumentos falleros.

Vanessa resume las claves del proyecto en un diálogo con Ainhoa Rodríguez Zafra, otra de las investigadoras premiadas en la convocatoria.

Mesa redonda sobre divulgación y comunicación inclusiva

La mesa redonda «Divulgación y comunicación científica inclusiva», una actividad de sensibilización y formación sobre cómo compartir la cultura científica con públicos no habituales, tendrá lugar el miércoles, 25 de junio, a las 12 h, en la nueva sala de actos del Edificio de Investigación II de la Universitat Jaume I (NB0003CC, en el nuevo módulo). Participarán Olga Carbó, coordinadora de la Unidad de Diversidad y Discapacidad, y las investigadoras Rosa de Llanos, Nuria Vicente, Odet Moliner e Irene de Higes. La información de la sesión está disponible en este enlace.

La actividad está organizada por la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana, en coordinación con la Escuela de Doctorado, y cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Se trata de una actividad recomendable para cualquier persona interesada en la accesibilidad y en acercar la ciencia a públicos diversos, y especialmente relevante para el personal investigador que se encuentra al inicio de su trayectoria. La participación en la sesión cuenta con un reconocimiento de 2 horas de formación transversal por parte de la Escuela de Doctorado. Para ello, es necesario inscribirse previamente aquí.

Cartel de la mesa redonda «Divulgación y comunicación científica inclusiva»

Una falla sensorial en Torrent

En el centro, un hombre mayor pilota un robot que simula un centro de comunicaciones. Arriba, a la izquierda, una chica cartera reparte correspondencia. A su lado, un árbitro comunica con su bandera a cuadros el final de la carrera. Arriba, a la derecha, un policía comunica de forma visual y sonora con su sirena. Debajo de este, un chico representa las nuevas comunicaciones online. Y completando el frontal de la falla, a la izquierda, dos niños juegan al juego del teléfono con dos yogures y un hilo.

Las próximas Fallas, del 16 al 19 de marzo de 2025, la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent plantará una falla sensorial, para la que la investigadora del grupo TRAMA Vanessa Gumier ha elaborado la audiodescripción en valenciano y castellano.

Esta falla infantil de la Sección Especial, de lema «Inclusivament», diseñada por Grego Acebedo, aborda, de manera graciosa y con un alto contenido didáctico, variadas y múltiples formas de comunicación (escrita, oral, visual, etc.) a través de los cinco sentidos. La audioguía, que se podrá evaluar a través de una encuesta, se complementará con sonidos, texturas, aromas y ninots comestibles.

El ninot escogido para la Exposición del Ninot, que se alojará en la Sala Cívica del Antic Mercat de Torrent y permanecerá abierta del 25 de febrero al 14 de marzo, ya será accesible sensorialmente.

La iniciativa se presentaba en otoño en un reportaje de À Punt (programa En Directe, lunes 21 de octubre, a partir del minuto 23.18).

¡Te esperamos en Torrent para sentir las Fallas!

Recuerda que puedes consultar este Catálogo de Fallas Accesibles para saber qué otras fallas de la Comunitat Valenciana ofrecerán accesibilidad para personas ciegas y con restos de visión en 2025.