La traductora guatemalteca Alejandra Durán Páiz entrevistó a Frederic Chaume el pasado 18 de julio en el programa El Café de la Tarde. Entrevistas con sentido humano. Durante dos horas en directo estuvieron conversando junto a la profesora Thelma de Grijalva sobre doblaje y traducción audiovisual en distintos países.
Los premios que otorga la asociación ATRAE quieren dar reconocimiento a los mejores trabajos de traducción y adaptación audiovisual que se hayan estrenado durante el año anterior en España. Después de que los socios presenten candidaturas en cada una de las diferentes categorías que se premian, cinco jurados, uno por cada especialidad y compuestos por premiados de la edición anterior, expertos académicos y miembros del sector, analizan las candidaturas presentadas, seleccionan a los finalistas y fallan el palmarés.
Vivimos en una sociedad cada vez más globalizada y multilingüe, algo que, unido a la importancia internacional del inglés, el empuje de las situaciones multilingües en entornos laborales y académicos y el mejorable nivel de lenguas extranjeras (LE), propicia un claro reto de mejora de las competencias plurilingües. La didáctica de lenguas debe seguir ofreciendo nuevas perspectivas interdisciplinarias para la adquisición de LE y para la mejora de las maternas, y PluriTAV pretende buscar nuevos enfoques desde campos afines y nuevas herramientas para ampliar y mejorar los conocimientos lingüisticos. Este proyecto apuesta por uno de los enfoques más recientes de enseñanza de LE, el multilingüe, en el que se tienen en cuenta no solo la lengua que se estudia, sino también el repertorio lingüístico del aula. El proyecto, centrado en la didáctica y el perfeccionamiento de lenguas, se basa en dicho enfoque y recurre a un campo afín de la didáctica de LE, la traducción audiovisual, para, a partir de ella, aprender una LE, perfeccionar competencias de las lenguas propias y desarrollar competencias plurilingües.
Con los estudios de Traducción Audiovisual como punto de partida, los investigadores de este grupo se han embarcado en un proyecto de carácter empírico y exploratorio, que busca proponer soluciones para mejorar el nivel de accesibilidad de las obras audiovisuales para personas con limitaciones sensoriales (sordera y ceguera).